Fundamentos de Fisiologia Vegetal
Fundamentos de Fisiologia Vegetal

Fundamentos de Fisiologia Vegetal

La Fisiología Vegetal es la ciencia que estudia cómo funcionan las plantas, es decir, qué es lo que las mantiene vivas. Explica, mediante leyes físicas y químicas, el modo en que las plantas utilizan la energía de la luz para sintetizar, a partir de sustancias inorgánicas, moléculas orgánicas con las
que construyen las complejas estructuras que forman su cuerpo. Explica también cómo son capaces de reproducirse siguiendo un programa de desarrollo endógeno y cómo adaptan dicho programa al ambiente del momento.

Pero el aspecto más importante no es el cúmulo de procesos físicos y químicos que tienen lugar en cada punto de la planta y en cada momento de su programa de desarrollo, sino cómo se integran dichos procesos en el espacio y en el tiempo y cómo los modula el medio para llevar a buen término el desarrollo de la planta.

  • PARTE I. INTRODUCCION
    • Fisiologia vegetal. Introducción a las células de las plantas: membranas y pared
  • PARTE II: NUTRICIÓN Y TRANSPORTE
    • El agua en la planta. Movimiento del agua en el sistema suelo-planta-atmósfera
    • Transpiración y control estomático
    • Absorción de agua por la raíz y transporte por el xilema. Balance hídrico de la planta
    • Transporte en el floema
    • Introducción a la nutrición mineral de las plantas. Los elementos minerales
    • Absorción y transporte de nutrientes minerales
    • Nutrición mineral y producción vegetal
    • La luz y el aparato fotosintético
    • Utilización de la energía luminosa en la fotosíntesis
    • Fijación del dióxido de carbono y biosíntesis de fotoasimilados
    • Fotorrespiración y mecanismos de concentración del dióxido de carbono
    • Fotosíntesis, factores ambientales y cambio climático
    • La respiración de las plantas
    • Asimilación del nitrógeno y del azufre
    • Fijación biológica de nitrógeno
    • Introducción al metabolismo secundario
  • PARTE III: DESARROLLO VEGETAL
    • Introducción al desarrollo. Concepto de hormona vegetal
    • Auxinas
    • Giberelinas
    • Citoquininas
    • Etileno, ácido abscísico y otros reguladores del desarrollo
    • Fotomorfogénesis: la luz como factor regulador del crecimiento
    • Movimientos de las plantas: tropismos y nastias
    • Floración y su control ambiental
    • Crecimiento y maduración del fruto
    • Desarrollo y germinación de las semillas
    • Senescencia y abscisión
    • Fisiología de las plantas y el estrés
    • Biotecnología vegetal: transformación genética de las plantas

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *