FERTIRRIGACIÓN: DESDE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

FERTIRRIGACIÓN: DESDE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

La tendencia de la agricultura actual es aproximarnos lo más posible al rendimiento y calidad máximos posibles del cultivo, manteniendo en todo momento un equilibrio con el medio ambiente que evite la degradación de los recursos naturales. En los últimos años nos encontraremos con dos grandes vías de avance tecnológico: la expansión de la electrónica e informática aplicadas a la agricultura (equipos automáticos de fertiirrigación, controladores climáticos, fitomonitores, sondas y sensores de múltiples parámetros de control), y creación o adaptación de nuevos genotipos de cultivos y técnicas que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos y mejoramiento de la producción y calidad de las cosechas.

Consideramos que actualmente se ha producido un desfase entre la electrónica e informática y el lento incremento de conocimientos respecto a la aplicación óptima de fertilizantes por los sistemas de riego presurizados. Se sigue trabajando en muchos casos con sistemas tradicionales de fertilización, considerando kilos por hectárea y no las concentraciones optimizadas de nutrientes en las disoluciones para el objetivo que se persigue en cada etapa fenológica del cultivo.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son 
copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *