Guía para Identificar Orquídeas con Mayor Demanda
Orquídeas con Mayor Demanda

Guía para Identificar Orquídeas con Mayor Demanda

El manual que todo empresario floricultor debe tener en su negocio.

Las orquídeas son plantas ornamentales de alta demanda nacional e internacional, lo que ha provocado la extracción desconsiderada y abusiva de estas plantas, hasta el punto de dejarla en peligro de extinción.

Asimismo, la deforestación y la tala ilegal de arboles en el medio ambiente, a provocado la destrucción del habitad natural de las orquídeas.

Por estas 2 razones, la Autoridad Administrativa y Científica de la CITES junto a los Gobiernos Regionales del Perú, han elaborado el siguiente manual, con la finalidad de controlar el comercio y conservación de las orquídeas.

Contenido

Este manual va dirigido para las personas naturales y jurídicas que se dedican a cultivar orquídeas comercialmente o como aficionado, con el objetivo incentivar su producción. Del mismo modo pretende contribuir a que conozcamos y valoremos las plantas ornamentales, como lo son las orquídeas.

La guía comprende 3 secciones, donde se tratan los siguientes temas:

Datos sobre las orquídeas y la CITES: En esta sección se da a conocer los datos por los cuales es importante implementar nuestro cultivo en base a este manual, logrando conservar las orquídeas en peligro de extinción y mejorando el valor económico de nuestras plantas.

Características de las Especies de Orquídeas: Aquí se podrá conocer las partes de la planta ornamental, su forma de crecimiento, habitad y distribución.

Fichas de Identificación: Aquí se podrá conocer las características y rasgos de las especies de mayor demanda. Ademas incluye fotos y gráficos de las orquídeas, para ser reconocidas fácilmente.

Ayuda a preservar la naturaleza y mejora tus ganancias económicas, vendiendo las orquídeas de mayor demanda nacional e internacional.

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *