Guia de Agroecología

Guia de Agroecología

El enfoque convencional de la agricultura ha producido aumentos importantes en la productividad agropecuaria y ha logrado una cobertura significativa en la oferta de alimentos. Sin embargo, a pesar de estos logros, este modelo viene afectando el ambiente, especialmente los recursos naturales como el bosque, el suelo, el agua y la biodiversidad de plantas y animales.

En las últimas dos décadas han surgido diferentes teorías y propuestas encaminadas a buscar una mejor armonía entre la agricultura y el ambiente, sobresaliendo como enfoque principal la Agroecologia, la cual muestra como unidad principal la optimización del agroecosistema.

En este manual de Agroecologia vamos a presentar en seis secciones las diferentes teorías, conceptos y herramientas que hacen posible la agroecología. La primera está dirigida a conocer los conceptos fundamentales, la filosofía y la historia que la sustentan. En la segunda sección, se va a presentar las ideas en relación al funcionamiento de los agroecosistemas.

En la tercera su aplicación a los diferentes sistemas de producción agropecuarios. En la cuarta las metodologías que faciliten la implementación o desarrollo de enfoques agroecológicos.

En la quinta se analizará el surgimiento de la agroecología en un contexto que posibilite el desarrollo rural haciendo énfasis en las políticas que es necesario adoptar para que estos enfoques tengan un grado de consolidación y finalmente en la sexta sección, se hará unas reflexiones entre las cuales se incluye la importancia de la utilización de estos enfoques en los programas de desarrollo y las implicaciones que desde el punto de vista ético, se evidencian.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *