Fertirrigación
Fertirrigacion

Fertirrigación

El objetivo de esta obra es proveer al agricultor avanzado y al personal de extensión de un amplio espectro de experiencia y conocimiento de la fertirrigación. En los 16 capítulos se le ofrecerán al lector consejos sobre la apropiada selección de compuestos fertilizantes para usar en la fertirrigación de varios cultivos de campo y frutihortícolas de determinadas regiones, basados en el tipo de suelo y las condiciones climáticas.
Como resultado de aplicar los principios de la cuatro c, se sincronizarán las demandas de nutrientes del cultivo con el aporte de fertilizantes a lo largo del crecimiento.

El libro se centra principalmente en las interacciones de fertilizantes en el suelo y su capacidad de suministrar nutrientes a los cultivos. La fertirrigación es una herramienta para satisfacer la demanda diaria de agua y de nutrientes por parte de las plantas, según los requerimientos de su etapa específica del crecimiento a través del desarrollo para alcanzar la máxima eficiencia del fertilizante aplicado. Usando esta estrategia de nutrición por una fertilización sitio-cultivo-etapa específica, las unidades de aplicación de fertilizante en fertirrigación se calculan sobre la base de la demanda individual
de la planta expresada en unidades de miligramos de nutrientes (N, P o K) por día a lo largo de todo el período de crecimiento.

Adoptando esta estrategia, los nutrientes fácilmente solubles pueden suministrarse directamente al volumen explorado por las raíces, de tal modo que se maximiza la eficiencia de uso de los nutrientes y se minimiza la sobrefertilización y las pérdidas de agua a las napas subterráneas, causando el menordaño posible al ambiente.

El manual comprende un indice , en la cual se va desarrollando los conceptos teóricos y prácticos paso a paso, para su fácil comprensión y aplicación.

Descarga

Nota: PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PACIAL. Todos los logotipos e imágenes web, así como demás material son copyright de sus respectivos propietarios, y son presentados con fines académicos

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *